Cortarle las uñas a tu gato: cuánto cuesta, cuándo y cómo hacerlo
Cuando adoptas un gato debes conocer todas sus necesidades para que tenga una vida sana, larga y feliz. Se le debe garantizar comida de calidad, agua disponible, un veterinario dispuesto a visitarlo periódicamente y en caso de problemas y cuidados de su pelaje y uñas. Las garras son una parte importante del gato y deben revisarse con frecuencia. Si te preguntas cómo cortarle las uñas a tu gato, cada cuanto se debe hacer, la respuesta es sencilla.
Las uñas del gato pueden ser cortadas por su dueño o por un profesional, ya sea veterinario o peluquero. Es necesario cortarlos, especialmente si el gato vive exclusivamente en interiores. En este caso, de hecho, casi nunca consigue consumirlos de forma natural, aunque suele utilizar un rascador o tiende a rayar muebles, sofás, sillones, cortinas y otro tipo de muebles.
En los gatos domésticos que viven en apartamentos, las uñas crecen más rápido. Esto podría causarle dolor a nuestro amigo de cuatro patas.
Uñas de gato, por qué son importantes y cuándo empezar a cortarlas
Las uñas son fundamentales para los gatos, porque son la herramienta a través de la cual trepan, logran enganchar objetos y presas y les permiten cazar. En la naturaleza los consumen de forma natural, consiguen curarlos y acortarlos, pero para un gato que vive en casa puede ser necesaria la intervención humana.
El corte de uñas puede realizarse ya en los primeros meses de vida y esto permite que el gato se acostumbre a esta práctica, que no suele ser muy popular. De hecho, a la mayoría de los gatos no les gusta que les toquen las patas porque son especialmente sensibles.
Las uñas las puede cortar directamente el dueño, pero con mucho cuidado para no lastimar al gato. Para ello es necesario disponer de las herramientas necesarias para realizar el corte: unas tijeras específicas para gatos y fácilmente disponibles en el mercado en las mejores tiendas de animales. También puedes encontrar cortaúñas y cortaúñas para gatos. También es buena idea tener a mano algún desinfectante.
Las garras tienen una parte más clara, generalmente de queratina, y una parte de color rosado, donde se encuentran los vasos sanguíneos. Sólo se debe cortar la parte blanca y semitransparente. Si sube demasiado, la uña puede sangrar. En este caso, intente limpiar y desinfectar.
Para cortarle las uñas a tu gato hay que elegir un momento adecuado, en el que esté tranquilo y no jugando. Algunos propietarios prefieren hacer esto mientras descansan o se relajan. Puedes utilizar productos naturales y ligeros que tranquilicen al animal y te permitan cortar con facilidad.
Después de cortarle las uñas, es recomendable darle al gato una golosina: un juguete o, mejor aún, un snack de su elección. Esto le facilitará acostumbrarse y será posible encontrar menos resistencia por su parte con el tiempo.
¿Cuánto cuesta cortarle las uñas a un gato y con qué frecuencia se las cortan?
Si no te sientes preparado y apto para realizar el corte tú mismo o tienes miedo de provocar lesiones al gato, puedes contactar con el veterinario o con un peluquero que se encargue de la higiene del gato.
El corte de uñas puede ir asociado a una visita rutinaria o, en el caso de una peluquería, a otros servicios para la higiene del gato y su pelaje. El coste del corte de garras es muy asequible: entre 5 euros y hasta un máximo de 12 euros. Es una práctica que lleva muy poco tiempo.
No existe una regla para establecer con qué frecuencia cortarle las uñas a tu gato, sino que esto depende de las necesidades del animal. Los gatos más jóvenes tienden a cuidar sus uñas. Puedes reducir la necesidad de trabajar en las garras comprando un rascador y animando al gato a usarlo. Los gatos mayores y los gatos con problemas de movilidad a menudo pueden necesitar ayuda de su dueño.
Por lo general, puede ser necesario cortarle las uñas al gato al menos una vez al mes para las patas traseras y dos veces al mes para las delanteras, que son más difíciles de desgastar. Una pista que ayuda a entender que ha llegado el momento de cortar las uñas es cualquier ruido que produce el gato al caminar.
Si escuchas el chasquido de la uña en el suelo al pasar el gato, es una señal clara de que ha llegado el momento de cortarle las uñas a tu gato. El corte debe realizarse lo antes posible para evitar que la uña se encarne y provoque molestias y dolor en el animal.
¿Buscas un veterinario que pueda cuidar de tu gato, visitarlo cuando lo necesite y cortarle las uñas? En PagineGialle puedes encontrar a todas las personas de tu zona y la información que necesitas para reservar una cita.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: