¿Cuándo hacerle una endoscopia a tu perro?
La endoscopia es una prueba que permite visualizar el tracto intestinal del perro desde el interior , evaluar la presencia de alteraciones y tomar muestras de biopsia para ser sometidas a examen histológico. Dependiendo de la vía de acceso se denomina gastroduodenoscopia o colonoscopia . Con el primero es posible evaluar el esófago, el estómago y la primera sección del intestino delgado, mientras que mediante la colonoscopia es posible examinar el recto y el colon.
¿Cómo sucede?
La endoscopia no es en sí misma un examen doloroso, pero aun así habrá que someter a nuestro perro a anestesia general para impedir el movimiento y la percepción de miedo y permitir al médico veterinario operar con seguridad y tranquilidad. Antes de proceder con la anestesia, se realizarán análisis de sangre de rutina y una evaluación cardíaca del animal para asegurar que sus condiciones generales sean las adecuadas para este tipo de procedimiento. El perro también debe prepararse para la endoscopia mediante un ayuno de al menos 24 horas y en el caso de una colonoscopia también mediante una limpieza del intestino. Con el paciente dormido, el veterinario introducirá el endoscopio, es decir, una sonda flexible equipada con una cámara, en el tracto digestivo del perro y procederá a evaluar los órganos de interés. La endoscopia permite ver diferentes tipos de lesiones como erosiones, úlceras y tumores, pero también puede ser una técnica operatoria. De hecho, es posible extirpar masas pedunculadas, pólipos y cuerpos extraños, sin tener que recurrir a una verdadera cirugía de abdomen abierto.
¿Cuándo se hace la endoscopia?
La endoscopia no es un procedimiento médico que se ofrece a todos los perros con síntomas gastrointestinales como vómitos, anorexia, diarrea, pérdida de peso y gastritis. Es una prueba especializada que se utiliza únicamente cuando el examen clínico, los análisis de sangre, la ecografía y la radiografía abdominal proporcionan información que empuja al médico veterinario a investigar con más detalle el tracto gastrointestinal. Todas las visitas quedarán cuidadosamente registradas en el expediente médico. No todos los establecimientos veterinarios están equipados para realizar endoscopia, de hecho, al tratarse de un examen especializado en particular, se requiere la presencia de un endoscopista veterinario capacitado , así como el equipo adecuado.
¿Cuánto cuesta?
El coste de la endoscopia varía entre 400 y 600 euros , a lo que hay que sumar el coste de la anestesia general, los análisis de sangre preanestésicos y el coste de las posibles pruebas de laboratorio a las que deben someterse las muestras biológicas tomadas durante el procedimiento endoscópico.
¿Es necesario que el perro permanezca hospitalizado tras la endoscopia?
La endoscopia es un procedimiento que generalmente se realiza en un hospital de día . Los tiempos de recuperación son rápidos y el perro es dado de alta despierto y capaz de caminar, pero si es necesario equípate con un transportín. Habiendo sido sometido a anestesia general, el perro puede presentar somnolencia y desorientación en las siguientes horas. Es importante prolongar el ayuno para permitir que el animal elimine por completo el efecto de los fármacos anestésicos. Se puede ofrecer agua al cabo de un par de horas, pero el perro tendrá que dar algunos lamidos cada vez para evitar el vómito. Se puede ofrecer comida a las 5-6 horas, en pequeñas porciones y evitando que el perro coma con voracidad.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: