Escalada en búlder: qué es y qué beneficios tiene

Indice de contenidos

que es boulder

El boulder, del inglés boulder que significa boulder, es una modalidad de escalada deportiva en una pared no demasiado alta  (generalmente unos 4-5 metros). La escalada en roca, para decirlo en términos italianos, es, por tanto, una actividad bastante libre, sin ayuda de cuerdas, cascos ni arneses.

Necesitas calzado específico, colchonetas protectoras situadas en el suelo debajo de la pared, llamadas crash pads, tizas para eliminar el sudor de tus manos y ayudarte en los agarres, y un reloj fitness, cuando sea posible, para vigilar constantemente tu cuerpo. Es aconsejable la asistencia de un "paraparador", por tanto de otro escalador, ya que, incluso sin tocar al escalador, le sigue ayudándole a evitar caídas.

Un deporte que muchos consideran un entrenamiento indoor para prepararse para una escalada al aire libre también por la esencia misma de los ejercicios que se basan en pocos movimientos pero bastante difíciles. En el pasado, además, este era principalmente el objetivo del búlder; de hecho, desde los años 30 los alpinistas se entrenaban en este sentido para mejorar su nivel técnico. Luego, durante los años 1970, se convirtió en una actividad cada vez más difundida y practicada, progresivamente enriquecida con dificultades.

Veamos con más detalle cómo funciona.

Cómo funciona y dónde se practica

El boulder consiste en un recorrido que alterna entre diferentes "holds", el objetivo es aprender una técnica de escalada resolviendo las dificultades que se van encontrando. Comienza con el inicio y termina con la parte superior, un bloque que se considera cerrado sólo después de ser sostenido con ambas manos durante un determinado número de segundos. El objetivo no es la cumbre sino la técnica, por lo que hay que tener en cuenta mucha coordinación y, por qué no, ¡astucia!

Se practica cada vez más en los gimnasios  gracias a la popularidad que ha alcanzado la escalada en los últimos años y a que supone una alternativa válida al entrenamiento cardiovascular. El muro de búlder está equipado con presas de diferentes colores según la dificultad. Un verdadero camino a seguir. Hay quienes deciden practicar sobre paredes artificiales habitualmente y quienes sólo los días de mal tiempo.  Equilibrio, fuerza y ​​fluidez son sólo algunas de las habilidades necesarias para afrontar los retos del búlder.

Para quién es adecuado y los beneficios que aporta

No existen contraindicaciones particulares en el abordaje de esta disciplina; ciertamente, una buena cantidad de fuerza y ​​​​buena agilidad  son una combinación ganadora. Al contrario de lo que se podría pensar, las mujeres podrían verse favorecidas por la relación peso-fuerza así como por el tamaño de los pies y de las manos, que son más fácilmente explotados en la búsqueda de puntos de apoyo, en las grietas de los apoyos. Y luego los niños, para aumentar la coordinación. En definitiva, no es un deporte extremo, ni categóricamente reservado para quienes sólo tienen mucha fuerza física.

Más bien es necesario subrayar las ventajas que conlleva este tipo de ejercicio:

  • además de hacerte quemar calorías, ayuda a   tonificar piernas y glúteos;
  • aumenta la flexibilidad y la coordinación ;
  • ayuda a mejorar la concentración y la atención;

El beneficio que se obtiene del boulder no es, por tanto, sólo a nivel físico, sino también mental, sin considerar la posibilidad de practicarlo en maravillosos parajes naturales, rodeados de paisajes encantadores.

OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir