Gato sin cola: ¿cuáles son sus características?

El gato sin cola no es una raza de gato concreta, sino que pertenece a varias razas felinas. Entre las razas donde podemos encontrar mayoritariamente ejemplares sin cola tenemos el Bobtail de Kuril, el Cymric, el Bobtail japonés, el Bobtail del Mekong, el Bobtail americano, el Pixie Bob y por último, quizás el más famoso, el Gato Manx.

Indice de contenidos

Gato sin cola: ¿cuáles son sus problemas?

Los gatos son animales maravillosos, únicos en sus particularidades y características . En nuestra vida cotidiana cuando pensamos en un gato inmediatamente "vemos" un animal vivaz, de extremidades largas, elegante, sinuoso, con dos ojos redondos y brillantes, dispuesto a correr de un lugar a otro, cubriendo incluso distancias de metros en sus saltos. Esta imagen se desmorona inmediatamente cuando nos enfrentamos al gato sin cola.

El gato sin cola, según la raza que lo distingue, tiene un carácter maravilloso, muy dulce, particularmente afectuoso, apto también para la presencia de niños.

Lamentablemente, el gato sin cola, a diferencia de los gatos con cola, puede tener problemas provocados por la ausencia de cola.

La cola del gato: la perfección por excelencia

La cola del gato no es más que la extensión de su columna y el punto donde la cola se conecta con el cuerpo se llama Cabeza de la Cola. Al ser la extensión de la columna, la cola está formada por vértebras recubiertas de piel y pelo y estas vértebras albergan los nervios que regulan el funcionamiento del intestino y por tanto la micción y la defecación.

La cola es la herramienta de equilibrio insustituible del gato: por eso el gato es capaz de caminar en espacios muy estrechos, salta y aterriza en un área tan grande como sus 4 almohadillas de goma, salta verticalmente y vuelve a la posición en la que estaba antes. el salto. Cazan aterrizando perfectamente sobre sus presas. Todo esto sucede gracias a la presencia de la cola.

Esto no significa que el gato sin cola no pueda correr, saltar o cazar; Eso no significa que pueda tener incontinente. Esto significa que el gato sin cola podría encontrarse con pequeños problemas de incontinencia felina, podría dar un salto y caer unos centímetros más allá del punto de partida y lastimarse al golpear un objeto punzante. Esto no quiere decir que tengamos un "desastre" en casa sino un gato al que sería absolutamente necesaria una atención especial.

Por último, pero no menos importante, el gato utiliza su cola para calentarse envolviéndola alrededor de su cuerpo, manteniendo así el calor corporal en los rangos perfectos.

El gato sin cola más popular: el gato Manx y su espina bífida

El Gato Manx, o más conocido gato sin cola, es una raza felina procedente de la Isla de Man. Su principal característica es precisamente la de nacer (no todos evidentemente pero sí la mayoría) sin cola y por tanto portador del Síndrome de Manx o con espina bífida.. La espina bífida no es más que la exposición, desde el nacimiento, de una parte de su médula espinal. Esto, como hemos explicado anteriormente, es la causa de la incontinencia felina, de un equilibrio no perfecto y por tanto de un andar, en ocasiones, divertido y muy tierno.

Higiene del gato sin cola

El gato sin cola no requiere atenciones que puedan afectar la vida de su humano. Cualquiera que compre un gato sin cola debe tener en cuenta que el gato necesitará más atención a su cuidado personal para evitar que la orina queme la piel.

Mi gato sin cola... pero ¿cuánto me cuesta?

En primer lugar, siempre debes acudir a un criador certificado y no comprar a vendedores o criadores improvisados. El gato sin cola tiene un coste que varía desde €. 1000,00 a €. 3.000 según la raza que decidas comprar.

Es imprescindible contar con tu veterinario de confianza una vez hayas traído al gato a casa quien podrá asesorarte de la mejor manera en cuanto a su nutrición,  cuidados e higiene. ¡Incluso un gato que presumiblemente vivirá en casa necesita vacunas, pesticidas y alimentos de primera calidad para afrontar su nueva vida!

OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir