Profundización de la voz: los remedios naturales más eficaces
Los cambios de estación, las olas de frío o las noches gritando (tal vez en un concierto) pueden provocar una disminución de la voz. En la mayoría de los casos no es nada de qué preocuparse, el trastorno desaparece por sí solo en un par de días pero si buscas remedios para aliviar las molestias estás en el lugar indicado. En este artículo te daremos algunos consejos para recuperar rápidamente tu tono de voz normal.
Causas principales
- Gritar en exceso: si has asistido a una fiesta o a un concierto es posible que hayas exagerado cantando canciones a todo pulmón y al día siguiente, es probable que te hayas levantado sin voz.
- Reflujo gastroesofágico: una mala digestión puede inflamar las paredes de tu estómago, este problema si no se trata puede llegar hasta tu garganta, generando una disminución en tu tono de voz.
- Resfriado y gripe: en el caso de la gripe estacional, la bajada de la voz puede ir acompañada de síntomas como fiebre, tos, dificultad para tragar, dolor de garganta.
Patologías graves y bajada de voz.
Hay algunos casos en los que una bajada de voz podría ser síntoma de una patología grave. Si los remedios naturales no son suficientes, acude inmediatamente al médico para que te revise.
- Laringitis aguda: es una inflamación de las cuerdas vocales que crea una hinchazón temporal. Puede ser causada por un resfriado, problemas respiratorios y requiere antibióticos.
- Laringitis crónica: la inflamación persiste durante largos periodos y está provocada por patologías como el reflujo gástrico, el tabaquismo, infecciones leves. Para curarlo, es necesario encontrar la causa y eliminarla.
Remedios para la afonía
Pasemos ahora a una serie de remedios naturales heredados de las abuelas:
- Leche caliente y miel: muy utilizada por todas las abuelas, consiste en disolver una cucharadita generosa de miel en una taza de leche caliente. Excelente por la noche antes de ir a dormir, relaja las cuerdas vocales ayudándolas a descansar y regenerarse durante la noche.
- Miel y limón: el zumo de un limón mezclado con una cucharadita de miel para beber en ayunas ayuda a calmar la irritación y aflojar las mucosas.
- Gargarismos: aquí tenemos dos recetas posibles. El primero implica agua y bicarbonato y el segundo agua y sal. En este último recuerda dejar actuar la sal un rato antes de beberlo. Enjuagar brevemente para evitar que los remedios sean demasiado agresivos.
- Anchoas en salmuera: otro remedio heredado de las personas mayores, que aprovecha las propiedades antibacterianas de la sal, aclarando inmediatamente la voz.
- Erysimus: también llamada hierba del cantante, se puede adquirir en herbolarios y preparar en infusión para curar la voz grave o ronca.
- Regaliz: Masticar ramitas de regaliz puede ayudar si tu voz se vuelve más grave debido al tabaquismo.
- Cebolla y ajo: siempre han sido grandes aliados para combatir la inflamación de garganta. Puedes infundir las cáscaras en agua y luego endulzarlas con miel. Le recomendamos que evite las relaciones humanas cercanas después de este remedio.
Gracias a los remedios heredados de abuela a madre y recogidos anteriormente, ya no tendrás que temer bajar la voz y podrás disfrutar de conciertos y veladas, con una solución eficaz a tu alcance.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: