Pug: cuánto cuesta y características

Entre los perros más lindos que se pueden observar al caminar por las calles se encuentra la raza de perro pug , un “tipo salón” de pequeño tamaño y carácter adorable. Veamos algunas de sus características, colores y formas de cuidarlo mejor.

Indice de contenidos

Pug: cuánto cuesta, características, cuidados.

El aspecto del perro pug  es inconfundible: el hocico es aplanado, los ojos grandes y redondos y el tamaño es pequeño, con el pelo corto. Una raza con orígenes milenarios que llegó desde China hace unos siglos, convirtiéndose en el típico perro de apartamento no sólo por su tamaño, sino también por el carácter típico del perro pug . 

Esta raza, de hecho, es muy amigable: le encanta estar en familia y en compañía de los niños, mientras que no le gusta en absoluto quedarse solo por largos períodos.

Muy amigable incluso con extraños y otros perros, es realmente adorable. Finalmente, precisamente por su carácter puede ser adoptado por personas y familias que no hayan tenido experiencia previa con perros. 

Su peso oscila entre seis y ocho kilogramos y puede vivir entre doce y catorce años. No es fácil encontrarlo en perreras y refugios, en la gran mayoría de los casos hay que comprarlo en un criadero especializado que pueda asesorarle sobre los mejores cuidados.

El precio de un perro  pug oscila entre 1.500 y 2.000 euros y mucho depende también del pedigrí del perro. Es imprescindible contar con un veterinario de confianza que pueda visitarte periódicamente y al que puedas acudir en cualquier momento. 

Aunque no presenta ningún problema de salud particular, este tipo de perro, debido a su característico hocico aplanado, puede desarrollar problemas respiratorios y fatiga. Por este motivo, se recomienda dejarle hacer ejercicio tranquilo, como caminar, durante aproximadamente media hora al día.

Es una raza que convive muy bien incluso con personas mayores por eso mismo: no es agitado sino tranquilo, le encanta caminar manteniendo el ritmo. Lamentablemente, también puede verse afectado por enfermedades oculares y displasia rotuliana. 

Pug: lo que come

Pero pasemos a la alimentación recomendada para esta raza: ¿cuál es la mejor  dieta para el perro pug ? Hay que prestar mucha atención a lo que se le proporciona a este tipo de perros que, debido a su glotonería, tienden a ser gordos.

El exceso de peso puede resultar muy peligroso, tanto por la aparición de problemas respiratorios como de patologías cardíacas, sin olvidar el esfuerzo al que están sometidos los miembros inferiores. Para un cachorro, el alimento debe elegirse entre los dedicados a esa edad y para la cantidad se deben seguir las tablas en función del peso.

Cuando el perro llega a la edad adulta, el alimento a elegir se encuentra entre los dedicados a la raza concreta o a perros pequeños. Un consejo es leer siempre atentamente las etiquetas, para evitar adquirir pienso que contenga cenizas o ingredientes poco saludables para el animal.

El peso debe determinarse no sólo en función del peso del perro, sino también de cuánto movimiento físico realiza durante el día. Si el perro es muy activo, come un poco más que uno que se mueve poco, y por tanto corre el riesgo de sufrir sobrepeso.

Perro Pug: los colores

El pelaje de este perro es liso y corto, muy agradable al tacto y no hipoalergénico. No pierde demasiado  y el aseo se puede realizar fácilmente en casa cepillando al perro un par de veces por semana. Los tonos de color en los que se puede encontrar son todos muy bonitos.

Los más comunes son sin duda los de color beige, que contrastan muy bien con el hocico oscuro. El perro pug negro también se ve con normalidad y tiene un color tan oscuro que casi tiene reflejos azulados. El perro pug blanco es muy apreciado por su pelaje claro, pero es extremadamente raro de encontrar, al igual que el perro atigrado.

En su lugar, puedes adoptar un pug color albaricoque, con un cálido color de pelaje beige, o un magnífico perro pug gris . El gris puede ser más claro, en este caso se llama "plateado", o más oscuro. También puede ocurrir que, en cuanto al color general, se puedan ver manchas más claras en el pecho o en la espalda, o incluso en las patas.

OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir