Pulido de coches: cómo se hace y cuánto cuesta
El pulido de un coche es una operación que elimina definitivamente las imperfecciones, desde el pintado o el repintado, que en algunos casos resulta caro y mal realizado, hasta las marcas visibles en la superficie del coche.
Si se realiza de la forma adecuada, también consigue eliminar rayas y oxidaciones, difíciles de eliminar con otras técnicas o con soluciones improvisadas y hechas por uno mismo que pueden llevar, a la larga, a la necesidad de cambiar. el coche y desguazarlo, siguiendo los procedimientos, el que tenemos.
Especialmente en este último aspecto, para evitar estropear aún más tu carrocería, siempre es importante contactar con un profesional que pondrá a tu disposición toda su experiencia y herramientas para realzar una vez más el encanto de tu coche.
Descubra en este artículo cuáles son las fases operativas del tratamiento de abrillantado para el coche y cuánto cuesta este servicio.
Autopulimentante correctivo. Las fases operativas
Un tratamiento de pulido de un coche, para corregir imperfecciones, realizado por un técnico cualificado de taller implica generalmente una serie de pasos: desde analizar el estado del coche (que sabemos que debe ser sometido periódicamente a inspección ), pasando por su lavado y descontaminación, hasta el pulido real.
Descubramos cada paso en detalle.
- Evaluación del estado del coche: antes de iniciar la operación, un profesional comprobará qué imperfecciones es necesario eliminar. Luego, antes de proceder al lavado, evaluará el nivel de suciedad acumulada en la superficie, para utilizar productos detergentes específicos: si el coche está especialmente sucio utilizará productos con un PH bastante agresivo, en caso contrario los detergentes elegidos tendrán un PH más delicado.
- Lavado de autos profesional. Este paso es fundamental porque dejará tu coche completamente liso y limpio. Normalmente, durante el lavado de carrocería se utiliza un champú específico que forma mucha espuma y es resistente al agua dura. Para retirarlo de la superficie del coche se utilizarán guantes de lana merino, esponjas de microfibra y hidrolimpiadoras profesionales.
- Descontaminación: este paso completa la fase de preparación para el pulido del coche. Mediante esta operación, realizada con herramientas y productos específicos, se eliminarán todos los residuos que el lavado no logró eliminar, especialmente aquellos que no son visibles a simple vista.
- Pulido de autos. Se puede realizar mediante diversos tratamientos. Los más utilizados son el car Detailing, el revestimiento de teflón y el tratamiento Permagard: el primero implica varias operaciones minuciosas que corrigen incluso los arañazos más imperceptibles; el segundo consiste en la aplicación de un producto especial que no daña la carrocería; la tercera se realiza aplicando al vehículo una sustancia polimérica que genera una película brillante y protege la pintura durante 15-18 meses.
Incluso cuando tenemos que comprar un coche usado, conviene evaluar el estado de la carrocería y si hay abolladuras y rayones que requieran un pulido del coche.
Pulir el coche: ¿cuánto cuesta?
El coste de un pulimento profesional para coches varía mucho según el tipo de tratamiento realizado y los productos utilizados. En particular, si se aplican al coche polímeros protectores como en el caso del tratamiento Permagard o se realiza un tratamiento con teflón, los costes pueden aumentar considerablemente en comparación con un pulimento básico que ronda los 100-200 euros.
Por ejemplo, pulir el coche con teflón puede costar unos 300 euros. Mientras que si el servicio incluye numerosas operaciones, como las previstas por el car Detailing, el coste puede llegar hasta los 1.000 euros. Sin embargo, los precios pueden variar según el taller de carrocería. Solicite un presupuesto gratuito a un profesional de su zona.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: